Representantes y vecinos de las Uniones Comunales Rurales de la Provincia del Huasco se interiorizaron sobre los alcances de la construcción de la doble vía tramo La Serena-Vallenar, inversión que realizará el MOP a través del Sistema de Concesiones. La actividad fue encabezada por la Seremi de Obras Públicas de la región de Atacama, Ximena Peñaloza y la presidenta de la Unión Comunal Rural, Sandra Tapia.
Durante el encuentro, los vecinos manifestaron diversas inquietudes respecto al proyecto que dotará de doble vía a la Ruta 5, en el tramo La Serena-Vallenar. A su vez, la autoridad explicó a los asistentes que en este momento la obra se encuentra en su etapa de Diseño de Ingeniería de Detalle, proceso en el cual el MOP a través de la asesoría fiscal a la obra está recogiendo los requerimientos de las comunidades aledañas a la Ruta 5, tanto en el acceso sur a Vallenar como hacia el norte de dicha ciudad, con el objetivo de efectuar las observaciones que permitan dar soluciones viales de acuerdo a las necesidades del sector, y que en definitiva garanticen a los residentes acceso a la carretera, en forma segura y expedita.
En la jornada los participantes, provenientes de los sectores El Romero, Cavancha Poniente, El Colorado, Quebrada Valparaíso, Villa El Edén, entre otros lugares, realizaron diversas preguntas relativas al impacto que traerá la construcción de la doble vía, iniciativa que el Ministerio de Obras Públicas realizará a partir del próximo año y que representa una inversión cercana a los 300 millones de dólares. Fue así, como una parte importante de las consultas versaban sobre las necesidades de acceso que tienen los vecinos desde sus domicilios a la Ruta 5, y los trámites que deberán realizar a fin de regularizar los accesos que en la actualidad utilizan, los cuales mayoritariamente no cuentan con la autorización de accesibilidad a la Ruta 5 y han sido utilizados desde hace mucho tiempo en forma ilegal.
Otra de las problemáticas detectadas es que varios residentes no poseen los títulos de dominio respectivos, razón por la cual se deberán buscar los mecanismos para legalizar estos asentamientos y/o erradicar a los pobladores cuando los terrenos pertenezcan a privados.
Vale consignar, que en la reunión estuvieron presentes el inspector fiscal de la doble vía Ruta 5, Sergio Aguayo; el encargado de la asesoría a la Inspección fiscal, Héctor Muro y el jefe de Gabinete de la Gobernación de la Provincia del Huasco, Alberto Gallardo.
Al finalizar el encuentro, la Seremi de OOPP, se comprometió a coordinar una nueva reunión con objeto de ir dando soluciones a los vecinos, en la medida que avance el proyecto, cuyo inicio de obras se espera para el 2012.