Buenos resultados a dado el plan piloto para agilizar el tránsito en la Ruta 5, sector Toledo – Copiapó, y así evitar una mayor congestión vehicular producto del alto flujo registrado en dicha vía durante los fines de semana. El plan que está implementando el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con Carabineros y el Ministerio de Transportes, ha permitido disminuir los tiempos de viaje y garantizar la seguridad vial de los usuarios de la vía al generar un mayor control del tránsito entre Caldera y Copiapó producto del paso de una doble vía a una pista por sentido.
A ello se suma el hecho de que actualmente están en ejecución los trabajos de ampliación de la Ruta 5 en el tramo Copiapó-Toledo, lo que hacía necesario el establecer medidas que faciliten el viaje desde y hacia la costa en la presente temporada estival. En este sentido, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, explicó que para tal efecto se habilitaron puntos de control con personal de Carabineros especialmente destinado a ello, para evitar la lentitud en el traslado en el tramo en que aún no está habilitada la doble vía.
Obras en Chañaral
De igual modo, la titular del MOP en la región reiteró a los automovilistas que están en ejecución las obras de reposición de la Ruta 5, tramo Portofino – Chañaral, obra desarrollada con fondos sectoriales por un monto de inversión que bordea los 13 mil millones de pesos y que mejorará las actuales condiciones de la vía.
Al respecto, la seremi indicó que la obra, que se extiende por un total de 25,29 Km. y a la fecha presenta un avance físico real acumulado de 38%, requiere ejecutar cortes en roca entre los kilómetros 963 y 969, lo que implica mantener el tránsito suspendido en un período de hasta 3 horas al día.
“Las tronaduras se desarrollan a diario entre las 12:00 y las 15:00 horas, por lo que hemos desarrollado un importante trabajo de coordinación con las autoridades locales y Carabineros a fin de resguardar la seguridad de todos quienes transitan por dicha vía y, con ello, evitar accidentes e inconvenientes a los usuarios”, dijo.
Agregó que dicha coordinación implica un fuerte trabajo conjunto con empresas de transporte, tanto de carga como de pasajeros, “a fin de evitar congestión en la ruta y excesivos tiempos de espera para quienes viajan desde y hacia el norte, por lo que se recomienda usar la Ruta C-17 que une a Diego de Almagro y Copiapó”.