Más de 130 millones de pesos destinó el MOP a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas para conservar el cauce natural del Río Copiapó y permitir el escurrimiento expedito de las aguas, contribuyendo a la optimización del uso del recurso hídrico.
Los trabajos apuntaron a la conservación del cauce natural del Río Copiapó en las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó, con objeto de mejorar el escurrimiento de las aguas, limitado en la actualidad por un exceso de maleza y de esta manera, mejorar la condición de las riberas ante eventuales crecidas del río.
Según explicó la Seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza Herrero, a partir de las obras de mantenimiento del cauce natural se logra mejorar la capacidad hidráulica del río, evitando inundaciones en los terrenos ribereños. Además la eliminación de obstáculos en el escurrimiento y de la abundante vegetación, permitirán recuperar recursos hídricos en beneficio de los regantes del valle.
Peñaloza Herrero, indicó que los trabajos se realizaron en el tramo comprendido entre Puente Pabellón y aguas arriba del puente Elisa de Bordos, en la comuna de Tierra Amarilla y en el sector de Bodega en la comuna de Copiapó. Las mejoras abarcan una extensión de 12 kilómetros y se insertan en el programa «Conservación de Riberas Río Copiapó etapa II», iniciativa que se complementa con la Etapa I realizada el año 2009, la cual abarcó la conservación de 10 kilómetros de río, desde La Puerta hasta el sector aguas arriba de Elisa de Bordos.
De acuerdo a lo precisado por la autoridad, los principales trabajos han sido la poda y limpieza de maleza, despeje con retiro a botadero, perfilado de cauce en ambas riberas, estabilización de ellas mediante un talud adecuado y control de vegetación.
Respecto a los trabajos realizados, la Seremi del MOP explicó que estas acciones son una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que apuntan a la utilización eficiente del recurso hídrico, tema que se ha transformado en una prioridad para los habitantes de la cuenca del Río Copiapó. «Por lo tanto, el Ministerio de Obras Públicas enfoca sus esfuerzos hacia la conservación del Río Copiapó en tramos críticos, con el fin de aminorar las pérdidas de agua, producto de la maleza existente y mejorar la sección fluvial para el transporte adecuado del recurso», acotó la autoridad.