MOP firma importante protocolo de colaboración con Museo Regional de Atacama

1 de abril de 2013

El Ministerio de Obras Públicas y el Museo Regional, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), firmaron un importante acuerdo de colaboración que permitirá iniciar un importante trabajo conjunto con miras al cuidado del patrimonio cultural, histórico y natural de Atacama, el que permitirá desarrollar  talleres de capacitación a los inspectores fiscales de las distintas direcciones operativas del Ministerio de Obras Públicas.

La medida, altamente valorada por el director del museo, Guillermo Cortés Lutz, constituye una de las medidas tendientes a asegurar la participación temprana del Museo Regional en los procesos de preinversión del MOP de Atacama, a fin de conocer y reconocer el territorio y evitar eventuales daños a la herencia cultural y natural de la región producto del desconocimiento que pueda existir por parte de los funcionarios/as que realizan labores en terreno.

Al respecto, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, valoró la materialización de este acuerdo que permitirá que el Museo participe en los procesos de preinversión del MOP Atacama, tal como lo hacen muchos otros actores tanto públicos como privados de la región, lo que -a su juicio- es, sin duda, una clara señal de la importancia que para el Ministerio de Obras Públicas tiene el preservar el patrimonio histórico, cultural y natural atacameño.

“Esta Secretaría de Estado -a lo largo de sus 125 años de vida- ha sido parte importante en la historia de nuestro país y ha permitido preservarla a través de sus obras, construyendo la historia presente y futura de la nación y aprendiendo a convivir con sus riquezas naturales y patrimoniales en la medida que interviene el territorio atacameño” indicó Peñaloza Herrero, por lo que agradeció el interés del Museo Regional por sumarse a esta tarea.

Por su parte, Guillermo Cortés Lutz resaltó que dicho interés es “concordante con su misión de promover el conocimiento, la creación, la recreación y la apropiación permanente del patrimonio cultural y la memoria colectiva del país, contribuyendo a los procesos de construcción de identidades y al desarrollo de las personas y de la comunidad nacional y de su inserción internacional”, lo que implica rescatar, conservar, investigar y difundir el patrimonio, considerado en su más amplio sentido.

Este acuerdo, con que el Museo asesorará, en los niveles técnicos y de gestión, al MOP  para respaldar el trabajo que realice en función de la promoción y conservación del patrimonio cultural, inició su inmediata materialización con un taller de inducción al conocimiento y comprension del patrimonio regional para funcionarios del MOP, que a jucio de la titular del MOP en Atacama constituye “una enorme oportunidad de crecimiento personal y profesional en beneficio de su labor”.

Entre otros temas, dicho taller abordó la prehistoria de Atacama, los comienzos de la historia de Chile, y el patrimonio natural de la región, a fin que los Inspectores Fiscales MOP identifiquen de mejor forma el territorio que habitan y, a su vez, intervienen como parte de su labor en post del desarrollo del país, Atacama y su gente, para lo cual un equipo integrado por funcionarios de ambas reparticiones elaborará la metodología de trabajo para la materialización futura del protocolo.