Un importante rol jugó el Ministerio de Obras Públicas de la Región de Atacama en el marco de la XV Asamblea Plenaria del Comité de Integración ATACALAR, instancia que año tras año reúne a las máximas autoridades chilenas y argentinas con el propósito de establecer acuerdos, levantar mesas de trabajo respecto de diversas temáticas de interés de ambos países, y abrirse a las oportunidades de intercambio productivo.
Ello, por cuanto la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, presidió la Comisión de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones, la que reunió a representantes del sector público y privado de la región con las principales autoridades de Obras Públicas y Vialidad de las provincias argentinas de Tucumán, Catamarca y La Rioja, con quienes se discutió acerca de la importancia de seguir potenciando la conectividad vial entre ambas naciones a través de los pasos fronterizos.
La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza Herrero, expuso además el estado actual de la región en materia de conectividad vial, portuaria y aeroportuaria, explicando en detalle el desarrollo actual y futuro de la red vial asociada al Paso Fronterizo San Francisco y Las Pircas, lo que permitirá se desarrollen iniciativas que impulsen el intercambio económico, comercial, turístico y socio-cultural entre ambos países.
En tal sentido, el Ministerio de Obras Públicas trabaja fuertemente en la ejecución de esta obra “que involucra muchas otras cosas, en que la construcción vial de la segunda parte del proyecto, desde Maricunga hasta Diego de Almagro, también está contemplada para que, a partir del año 2013, este programa comience a andar, se inauguren los primeros 100 kilómetros ya pavimentados y así enfocarnos en el Paso Pircas Negras”, aseguró Peñaloza.
A juicio de la titular del MOP en la región, el Atacalar es una clara prueba del interés de Chile y Argentina de potenciar el Paso San Francisco, destacando el trabajo que en esta materia ejecuta el ministerio a través de la Dirección Regional de Vialidad, la que cuenta con nueva maquinaria que permite hacer frente a cualquier contingencia que se genere producto de las condiciones climáticas que caracterizan a la ruta en período invernal.
Cabe señalar que la Macro Región ATACALAR es una macro-zona geográfica fundada el 18 de marzo de 1996, gracias al impulso de las provincias argentinas de Catamarca y La Rioja, quienes junto a la región de Atacama en Chile, tuvieron la intensión y la visión de responder a intereses comunes que les permitieran fortalecer la integración regional ya desarrollada en distintos ámbitos como el social, cultural y económico, transformándose en uno de los comités bilaterales más importantes de Latinoamérica, gracias a sus potenciales recursos, cantidad de habitantes y oportunidades de futuro.