Ministro Solminihac inspeccionó obras de construcción de nuevo Centro Teletón en Copiapó

18 de abril de 2011

La nueva infraestructura tendrá en total 2 mil 500 metros cuadrados de construcción que albergarán salas de talleres ortopédicos, centros médicos, gimnasio, piscina, box terapéuticos, salas de máquinas, equipamiento especial de ambulancias, implementación del taller de órtesis, sillas neurológicas e implementos médicos de la más alta calidad.

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto a la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad de Atacama, Andrea Elgueta y el gerente de Operaciones e Infraestructura de Teletón, Mauricio Arretx, inspeccionó esta tarde las obras de construcción del nuevo Centro Teletón de Copiapó.

Al respecto, el ministro Solminihac, destacó que «el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha asumido un fuerte compromiso con la Teletón y en esa línea de acción, estamos muy contentos, porque actualmente las obras de construcción del nuevo Centro Copiapó se encuentran en su fase final y registran a la fecha un 97% de avance. Esta obra permitirá que en total más de mil niños y niñas con capacidades distintas de la región de Atacama, tengan acceso a rehabilitación sin tener que desplazarse hasta otros puntos del país».

Serán en total 2 mil 500 metros cuadrados de construcción que albergarán salas de talleres ortopédicos, centros médicos, gimnasio, piscina, box terapéuticos, salas de máquinas, accesos expeditos para sillas de ruedas junto con un equipamiento especial de ambulancias, implementación del taller de órtesis, sillas neurológicas e implementos médicos de la más alta calidad. Pero no sólo eso, porque quienes acompañen a los pacientes, podrán utilizar halls de acceso exclusivos, salas de espera, entre otras dependencias.

Según explicó el Ministro, la construcción de este moderno recinto «cumple con altos estándares de calidad, un diseño amigable y contará además con una certificación internacional ecológica, pues usará energía solar para el calentamiento del agua y energía geotérmica para la ventilación, además del reciclaje y tratamiento del agua, como la iluminación de máxima eficiencia energética».

La dirección de Arquitectura del MOP es la unidad técnica a cargo de la ejecución de las obras, que se están materializando gracias a la inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR.

Actualmente la construcción se encuentra en su etapa de terminaciones y detalles de instalaciones, mientras que las obras en exteriores como la pavimentación del camino de acceso interior y rotonda, las plazas de paisajismo y el anfiteatro, estacionamiento e instalaciones en general se encuentran terminadas.