Realizando un llamado a ser aún más proactivos y conscientes de la necesidad de otorgar una rápida respuesta a los requerimientos de la comunidad atacameña en materia de infraestructura, el intendente Rafael Prohens valoró la labor que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecuta en post del desarrollo de la región, al tiempo que adelantó los desafíos futuros en el trabajo conjunto que deben llevar a cabo el MOP y el Gobierno Regional.
En el marco de su Cuenta Pública 2012, la autoridad destacó el importante rol que el MOP cumple en el crecimiento regional. “El Ministerio de Obras Públicas es fundamental para el desarrollo de la región”, explicó Prohens, quien agregó que dicha importancia radica “no sólo en lo trascendental que resulta todo lo que ejecuta, sino en que cuenta con una importante red y equipo de profesionales que deben estar al servicio del Gobierno Regional para, en conjunto, visualizar cuál será el futuro de la región”.
Prohens agregó que “es y será prioridad de este Gobierno el atender las demandas ciudadanas, y lo que la comunidad considera como prioridad es la mejora de la calidad de vida y acceder a servicios más cercanos, efectivos y eficientes”, razón por la cual insistió en la necesidad de plasmar en obras la labor del MOP.
Esto, más aún si se considera que, en el marco del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el MOP ha potenciado un fuerte giro en el énfasis de su gestión, trasladando el enfoque de su labor desde la obra misma al usuario y a los beneficios que ésta le otorga, permitiendo así una mejora sustantiva en su calidad de vida, muestra clara de la preocupación ministerial por el desarrollo del país, Atacama y su gente.
Junto con destacar el trabajo desarrollado por la DGA para la implementación del Plan de Gestión Integral y Sostenible de la Cuenca del río Copiapó en el largo plazo, valoró la puesta en marcha de importantes obras viales como la ampliación de la Ruta 5 en el tramo Copiapó-Toledo, con una inversión sectorial de 21 mil millones de pesos, así como la concesión del tramo la Serena-Vallenar, obra de 187 Km y una inversión de US$ 315 millones.
El intendente Prohens señaló que la región proyecta en materia de infraestructura la suscripción de un convenio con el MOP –que debiese firmarse en el mes de marzo- que se traducirá en la construcción de 3.000 mt2 de superficie, dos mangas, una nueva cinta en zona de embarque, y la ampliación del estacionamiento del Aeropuerto Desierto de Atacama. A ello se suma el mejoramiento de la doble vía Vallenar-Caldera en pistas, accesos, protecciones y señaléticas, con una inversión de 52 mil millones de pesos; y otro que potenciará obras de infraestructura vial por $205 mil millones, con un impacto directo en el sector social y productivo, la minería, la agricultura y el turismo, beneficiando a más de 290 mil habitantes de Atacama.