Ser proactivos y conscientes de la necesidad de otorgar una rápida respuesta a los requerimientos de la comunidad atacameña en materia de infraestructura fue la invitación que el intendente Miguel Vargas hizo al equipo directivo del Ministerio de Obras Públicas que lidera Juan Carlos Guirao, en el marco de una reunión sostenida en el Edificio Pedro León Gallo y en la cual se establecieron los lineamientos que deberán regir el quehacer ministerial en post del desarrollo de la región.
Junto con adelantar los desafíos en el trabajo conjunto que deben llevar a cabo el MOP y el Gobierno Regional, Vargas invitó al Seremi y los directores de los seis servicios operativos del MOP (DGA, Aeropuertos, Arquitectura, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias y Vialidad) a pensar en el largo plazo para, de este modo, dotar a Atacama de más y mejor infraestructura que permita, entre otras medidas, brindar mayor conectividad y asegurar el abastecimiento de agua potable.
En el marco de esta cita, la autoridad destacó el rol que el MOP cumple en el crecimiento regional. “El Ministerio de Obras Públicas es fundamental para el desarrollo de la región, y dicha importancia radica no sólo en lo trascendental que resulta todo lo que ejecuta, sino en que cuenta con una importante red y equipo de profesionales que deben estar al servicio del Gobierno Regional para, en conjunto, visualizar cuál será el futuro de la región y cómo lo enfrentamos de mejor manera”, sostuvo.
Agregó que “es y será prioridad de este Gobierno el atender las demandas ciudadanas, y lo que la comunidad considera como prioridad es la mejora de la calidad de vida y acceder a servicios más cercanos, efectivos y eficientes”. En tal sentido, el Seremi Juan Carlos Guirao explicó que se debe poner énfasis “en los beneficios que las obras MOP entregan a los ciudadanos y como pensamos una región que dé respuesta a sus necesidades, permitiendo mejoras sustantivas en su calidad de vida”.
El titular del MOP en la región señaló que aspectos claves para el desarrollo de Atacama en materia de infraestructura son la ampliación del Aeropuerto Desierto de Atacama; el mejoramiento de la doble vía Vallenar-Caldera en pistas, accesos, protecciones y señaléticas a fin de elevar su estándar a 120 km/hr.; y el mejorar la conectividad vial y portuaria, con miras a impactar directa y positivamente en el crecimiento de los distintos sectores productivos (minería, agricultura y turismo).