Durante su visita a la región, la Directora Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, Vivien Villagrán participó en la constitución de la Comisión Técnica Regional de Atacama, instancia destinada a apoyar la ejecución del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) que realizará el Gobierno Regional de Atacama durante el período 2011-2012. En dicha jornada, estuvieron presentes la Seremi de OOPP de Atacama, Ximena Peñaloza y el Director Regional de Planeamiento, Nelsón López.
Según precisó la autoridad del MOP, quien además forma parte de la Comisión Técnico Nacional, la instancia regional tendrá como principal objetivo apoyar y monitorear la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial. Respecto a los alcances del PROT, Villagrán sostuvo que éste es un instrumento rector en materia de ordenamiento territorial, ya que en el se consignan las características, potencialidades, vocaciones y recomendaciones para orientar la planificación y decisiones que impacten en los territorios urbanos, rurales, borde costero y sistemas de cuencas hidrográficas, basándose en los principios de sustentabilidad, integración social, participación y descentralización.
En este sentido, la Directora Nacional de Planeamiento del MOP explicó que el estudio se hará en función del análisis de cuatro sistemas territoriales, como son borde costero, urbano, rural y cuencas hidrográficas junto al análisis del componente transversal a los cuatro sistemas antes mencionados, referido a las amenazas y/o peligros de origen natural que pudiesen afectar a los distintos sistemas territoriales.
En la oportunidad, la autoridad destacó la inversión que realizará en la región el Ministerio de Obras Públicas, la cual supera los 31 mil millones de pesos, indicando que «fundamentalmente este presupuesto dará continuidad a las importantes obras que se están desarrollando en Atacama, particularmente y quizás la más relevante la doble vía en la Ruta 5, que va a permitir contar con una vía de excelentes características y condiciones, que van a incrementar la capacidad de circulación, tanto de vehículos de carga como particulares además en condiciones de seguridad vial que van a beneficiar a los habitantes de Atacama. Se continúa con las obras asociadas al Paso San Francisco. Paralelamente, se inician una serie de Sistemas de Agua Potable Rural, que para la población es tremendamente importante, toda vez que les permite tener acceso a un recurso tan fundamental como es el agua. Continuamos con algunas obras de Caldera hacia el sur que básicamente permitirán ir mejorando la conectividad. Además se ejecutarán importantes proyectos en las zonas de borde costero, como por ejemplo, la construcción de un muro verteolas en Huasco, el diseño de Conservación de Obras Portuarias Menores, Muelle Pesquero Huasco, Caleta Chañaral de Aceituno y Varadero Caldera, entre otras iniciativas».
Vale precisar, que durante la reunión en la cual se constituyó la Comisión Técnico Regional de Atacama estuvieron presentes los miembros del Comité Técnico Nacional Javier Wood, Jefe de División de Desarrollo Urbano, MINVU; Jaime Torrealba, Jefe División de Políticas y Estudios SUBDERE y Osvaldo Henríquez, Jefe Departamento de Políticas y Descentralización SUBDERE junto a autoridades regionales de dichas reparticiones.