Un notorio avance es el que presenta el proyecto “Restauración Edificio Los Portales”, de la comuna de Freirina, que permitirá una intervención integral de esta deteriorada estructura mediante la remodelación del patio principal y la intervención y mejoramiento de toda la parte posterior, entre otras obras.
Al respecto, el director regional de Arquitectura del MOP, Juan Antonio Cortés, destacó la importancia de este proyecto que permitirá la recuperación y puesta en valor de este Monumento Nacional emplazado en la comuna de Freirina, en la provincia del Huasco, iniciativa que forma parte del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que ejecuta técnicamente la Dirección de Arquitectura.
Agregó que el proyecto, a cargo del arquitecto Sergio Cabezas, encargado regional de Patrimonio, busca poner en valor un edificio cuya construcción, en términos históricos, tuvo un rol fundamental en la obtención del “Título de Ciudad” para Freirina, en el año 1874. Esta aspiración de los vecinos de la antigua Villa de Santa Rosa de Freirina habría tenido especial importancia en la época, dada la rivalidad que existía con Vallenar.
“La lucha por el control de los recursos públicos hizo que la ejecución de las obras de la Iglesia de Santa Rosa de Lima y del edificio de “Los Portales” se habría constituido en la variable decisiva para la obtención del decreto gubernamental que subió la categoría urbana a Freirina” explicó.
Por su parte, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, destacó la ejecución de este proyecto, más aún si se considera que “el edificio es representativo y forma parte de la memoria colectiva de la comunidad, ya que no sólo ha sido un edificio público a lo largo de toda su historia, sino que en sus espacios se han desarrollado numerosas actividades artísticas, culturales y recreativas, con la participación activa de los habitantes de la ciudad”.
De igual modo, resaltó su indiscutible valor urbano y arquitectónico de fuerte inspiración neoclásica inglesa, ya que “el Edificio marca un hito en todo el tramo medio-bajo del Valle del Huasco, ya que se ubica en un punto estratégico del camino que conecta Vallenar con el puerto del mismo nombre”, condición que -a su juicio- responde “también a las características de forma, tamaño y presencia de su portal, y su ubicación dentro de la trama urbana, donde comparte espacio con la Iglesia Santa Rosa de Lima y se relaciona con ésta a través de la Plaza”.