Mejorar la accesibilidad a los principales centros urbanos, integrando a los distintos sectores al interior de las ciudades, otorgándole estándares modernos no tan sólo en la construcción de la vía sino también en términos de seguridad para sus usuarios, es uno de los principales objetivos de la labor desarrollada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
En tal sentido, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, destacó el alto estándar de las rutas que conforman la red vial atacameña, cuyo estado es materia de constante monitoreo y trabajo de conservación por parte del personal de las cuadrillas de bacheo y recebo de la Dirección Regional de Vialidad, encargadas de mantener el estado de los 7 mil kilómetros de caminos de la región.
Peñaloza Herrero indicó que dicha cartera está impulsando “una reforma integral” en que uno de sus ejes estratégicos implica “pasar desde una gestión centrada en la construcción de las obras hacia otra que busca la entrega de servicios de calidad a los usuarios”, por lo que la relación con la comunidad es fundamental a la hora de priorizar el trabajo ejecutado en cada comuna.
Es que la labor desarrollada por Eduardo Viera (capataz y operador de motoniveladora), Pedro Castro (operador de retroexcavadora), Manuel Campo (chofer camión), Jaime Rivera (operador rodillo) y Henry Elizalde (manipulador de alimento) ha sido altamente valorada por las autoridades locales y, por cierto, por la comunidad beneficiada por estos trabajos de reperfilado con compactación e incorporación de bischofita.
Así, los vecinos y vecinas de Carrizal Bajo, caleta Angosta y La Hualtata ven mejorado el acceso a dicha localidad de la comuna de Freirina, en la Provincia del Huasco, gracias al trabajo que implica la ejecución de los proyectos del programa de Administración Directa, los que ya han permitido la pavimentación de aproximadamente 12 kilómetros de caminos en zonas rurales de la citada provincia.
“Uno de los valores más relevantes que los usuarios atribuyen a las carreteras urbanas e interurbanas es la seguridad asociada a los trabajos de conservación de la ruta” señaló el director regional de Vialidad del MOP Atacama, Alfredo Campbell, quien agregó que en el ministerio permanentemente se evalúa la calidad del servicio y la percepción de los usuarios de la infraestructura.
“Nuestro objetivo es mejorar la vida de chilenos y chilenas a través de las obras que desarrollamos” sostuvo el director Alfredo Campbell, quien explicó que son más de 180 las obras programadas anualmente en la región como metas específicas de la Administración Directa, identificadas por el tipo de operación a ejecutar, el camino en el que se ejecutará y la cantidad de obra contemplada.