Con objeto de analizar una serie de acciones tendientes a generar una cultura vial para circular por la nueva vía concesionada que unirá las comunas de Caldera, Copiapó y Vallenar a partir de la dotación de doble calzada para la Ruta 5 Norte, el Coordinador General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Jaime Retamal, visitó la región de Atacama.
Tras recorrer los trabajos y constatar en terreno que la señalización de tránsito desplegada a lo largo de la obra se ajusta a la normativa vigente. No obstante, y con la fuerte convicción de evitar la ocurrencia de accidentes en la ruta, Jaime Retamal señaló que se va operar «desde una lógica de redundancia de reforzar la señalización existente», reiterando las advertencias desplegadas en la ruta, «y en paralelo hacemos un llamado a los medios de comunicación para que nos ayuden a educar a las personas para que conduzcan en forma responsable, para que conozcan las señales, las entiendan a cabalidad y las respeten, porque estamos mejorando la capacidad vial de nuestro país y también es necesario generar una cultura vial en los usuarios de las rutas», añadió la autoridad.
Consultado por las condiciones actuales de la vía, Retamal indicó que en la segunda quincena de marzo se espera concluyan las obras del tramo Caldera-By Pass Copiapó, pero señaló que le preocupa el comportamiento de los conductores, «vi mucha imprudencia, camiones circulando a gran velocidad por una ruta en la que todos sabemos que está señalizada, que se está trabajando, que lamentablemente tiene una historia importante en materia de accidentes, pero algunos conductores no consideran estas recomendaciones. Es preocupante esta situación porque vemos que hay algunas personas, que son minoría, pero que no tienen cultura vial para transitar por ella, y ahí es donde les quiero pedir a los medios de comunicación que nos ayuden a ir educando a las personas para que conduzcan con seguridad en estas vías.
«Hoy estamos en una condición especial, pero estamos preocupados porque tal vez cuando tengamos la doble calzada y exista una sensación de permiso para hacer cualquier cosa, nuestra expectativa de disminución de accidentes no sea real porque la imprudencia siga estando presente. Observé vehículos 4X4, de doble tracción, transitando a altas velocidades y si las velocidades que alcanzan son excesivas, son capaces casi del levitar y pasar de una calzada a otra sin ningún problema independientemente de la existencia de barreras de contención o de cualquier otro elemento de seguridad. Eso, nos preocupa y por ello estamos aquí, para solicitarle a los medios de comunicación que nos ayuden a explicarle a la gente cómo se conduce en este tipo de rutas, porque si no existe conciencia de la diferencia entre una y otra, quienes usen estas vías no estarán preparados para enfrentarlas adecuadamente y sin poner en riesgo la vida de otras personas. Por eso, ayúdennos a educar, a transmitir a los conductores que por ejemplo, la Tacha Roja desplegada en la ruta significa no adelantar. En los próximos días en conjunto con el Ministerio de Transportes, la empresa concesionaria y Carabineros de Chile se entregará a los usuarios de la vía material informativo, que explica cada una de las señalizaciones existentes en la ruta y también se reforzará la presencia de Carabineros en aquellas zonas donde los conductores no respetan las advertencias con objeto de evitar nuevos accidentes», concluyó Jaime Retamal.