Dentro de la actividad realizada en Chañaral, se llevaron a cabo los talleres participativos de la cuenta pública del Intendente Miguel Vargas, oportunidad en la cual se revisó el quehacer del gobierno durante el 2015 en la Región de Atacama, con la presencia de autoridades regionales, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.
Doce comisiones fueron las conformadas por los distintas seremis y servicios relacionados con los temas de infraestructura, transporte, vivienda, salud, educación, desarrollo y protección social, recursos hídricos, economía, energía, medio ambiente, cultura y deporte, instancia que fue bien aprovechada y recibida por el público que acudió a cada una de ellas.
CUENTA PÚBLICA DEL MOP
En la ocasión, el MOP aprovechó el taller de infraestructura para realizar su propia cuenta a la comunidad, en el marco de la cuenta pública unificada del Intendente.
Este módulo contó con la exposición tanto del Seremi de Obras Públicas, César González, como de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ericka Portilla, quienes junto al equipo directivo del ministerio, destacaron los principales logros del 2015 y los desafíos para el 2016, desarrollando una mesa de trabajo en la cual se informó y dio respuesta a las preguntas realizadas por el público asistente.
En la actividad, se destacaron diversos proyectos ejecutados por la cartera para mejorar la conectividad, tanto interna, como con el resto del país y el extranjero; obras realizadas a favor de la conservación del patrimonio histórico de la región; infraestructura necesaria para puertos y zonas costeras; obras de mantención y conservación de la red de pequeños aeródromos en la región; trabajos fluviales y de conservación de riveras y cauces naturales para prepararnos para este invierno, así como los proyectos de Agua Potable Rural que se iniciarán próximamente; y los proyectos para reponer las estaciones de monitoreo de caudales en los principales cauces de la región.
Por su parte la Seremi de Transporte Ericka Portilla, señaló, “en este trabajo que realizamos en torno a la Subcomisión de Infraestructura pudimos conocer la visión que tienen los vecinos, muchos de ellos dirigentes y testigos de la labor que hemos realizado y también ellos nos plantearon sus inquietudes y eso es muy importante porque nos permite valorar lo que como Gobierno hemos hecho bien y del mismo modo, mirar qué tenemos que mejorar o reenfocar por el bien de la comunidad”.
Finalmente el Seremi de Obras Públicas destacó el gran interés demostrado por los asistentes, “para el ministerio es muy importante tener la oportunidad de repasar, en conjunto con la comunidad, los grandes hitos del 2015. No sólo respecto a lo desarrollado en materia de emergencia y reconstrucción y el gran esfuerzo que significó duplicar el presupuesto que nos asignaron, pudiendo llegar a la histórica cifra de 107 mil millones de pesos; sino también para analizar con la comunidad la imagen objetivo que en materia de infraestructura tenemos para la región, con los grandes proyectos viales que permitirán habilitar, por ejemplo, el borde costero para el turismo y la pesca artesanal, o el corredor bioceánico Paso San Francisco y la Ruta Pre Cordillerana, por mencionar algunos grandes proyectos”.