Fortalecer el desarrollo económico y social de la población rural, fomentando actividades productivas, de turismo y comercio, y afianzar los lazos comunitarios propios de las localidades rurales es uno de los principales objetivos del Programa de Agua Potable Rural (APR) desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.
Por ello, el MOP Atacama desarrolló este 2 y 3 de agosto, en la comuna de Alto del Carmen, el Primer Encuentro Regional de APR, iniciativa organizada conjuntamente con el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el municipio local, el que marca un hito y busca ser un ejemplo para otras regiones del país en que se aplica este programa.
En tal sentido, el seremi (s) de Obras Públicas, Víctor Herrera Werner, valoró la realización de esta importante cita “que responde al interés de nuestras autoridades y a la tarea del Gobierno encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, de asegurar el abastecimiento de agua potable a toda la población”.
Por su parte, el director regional de Obras Hidráulicas del MOP Atacama, Ignacio Urcullú Clement-Lund, explicó que “la DOH es la encargada de aportar financiamiento, de administrar dicho programa y velar por que se cumpla con los estándares de calidad requeridos que permitan entregar un nivel adecuado de servicio sanitario a través de este programa creado en 1964 como respuesta al déficit de abastecimiento de agua potable en zonas rurales”.
Añadió que, además, los sistemas APR tienen como objetivo “lograr una mejor calidad de vida, ahorrar tiempo en la obtención del agua, un menor ausentismo laboral y escolar, fortalecer la organización de la comunidad y la descentralización, y promover el uso de la tierra rural al arraigar a la gente en su tierra”.
De igual modo, valoró el alto compromiso mostrado por quienes se reunieron a discutir diversos aspectos asociados al desarrollo de estos sistemas, cuyo modelo de asociatividad y el aporte estatal han permitido un mayor desarrollo local y la participación comunitaria, orientada siempre hacia la autogestión de los servicios y generando en las personas beneficiadas capacidades de liderazgo y administración.
Con ello, este 1er Encuentro Regional de Sistemas APR, evento que fue posible también gracias al respaldo de la sanitaria Aguas Chañar y de las empresas Aguasin y Agrícola Campillay, fue una importante tribuna para el trabajo desarrollado por el MOP Atacama en esta materia, en que destacan la construcción de nuevas fuentes al sistema de agua potable rural tales como Cachiyuyo, Carrizal Bajo y San Félix.
En este trabajo la DOH cuenta con el apoyo de diversos actores tales como la empresa sanitaria, que actúa como unidad técnica; de empresas consultoras y contratistas, que elaboran estudios y construyen los sistemas; municipios; los ministerios de Salud, Trabajo y Economía, así como del Servicio de Impuestos Internos, entre otros que en esta jornada actuaron como expositores y compartieron sus experiencias y vinculación con el desarrollo de comités y cooperativas de APR.