Proponer medidas que aseguren una visión mancomunada en torno al agua, para asegurar tanto a la actual como a las futuras generaciones el acceso a este vital elemento y, a su vez, potenciar el desarrollo económico y sostenible de las actividades económicas que demandan este recurso, es el principal objetivo de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos impulsada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y que fue presentada por la secretaria regional ministerial de esa cartera en la región de Atacama, Ximena Peñaloza Herrero, en el marco del Seminario “El acceso al agua, derecho universal. El rol del Municipio en la gestión del recurso: desafíos y propuestas” organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades.
La seremi expuso los principales aspectos de la citada estrategia, la que responde al mandato que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera hiciera a la secretaría de Estado en orden a generar una hoja de ruta clara en materia de gestión de los recursos hídricos. Sostuvo, además, que el nivel de competencia entre estos usos varía a lo largo del país y es particularmente aguda en las áreas norte y central. “La estrategia identificó aquellos aspectos prioritarios y fijó desafíos importantes a los que habrá que enfrentarse a medida que aumente la competencia por el agua, las interdependencias entre los usuarios y los conflictos asociados crezcan, y las presiones ambientales se intensifiquen”, indicó.
Agregó que, por tal motivo, se fijaron cinco ejes sobre los cuales se enmarcará el actuar del Ministerio de Obras Públicas y, en especial, el de la DGA, para conciliar distintos intereses y usos, elaboración de políticas y reformas. Peñaloza expuso que el verdadero reto del Estado se encuadra en la necesidad de abastecer de agua potable a las comunidades rurales semiconcentradas y que la estrategia tiene por objeto promover una cultura de conservación del agua a través de campañas comunicacionales, programas escolares y eventos comunitarios, “concentrando los esfuerzos no sólo desde el ámbito público, sino también en consenso en el ámbito privado para que la población tome conciencia que cuidar el agua es una tarea de todos”.
Finalmente, la seremi reiteró que para el gobierno del Presidente Piñera el agua es un recurso vital y estratégico para el desarrollo del país, “por lo que seguiremos promoviendo el buen uso y protección de los recursos hídricos”. En tal sentido, agregó que en el año en que el MOP celebra su centésimo vigésimo sexto aniversario “estamos construyendo el futuro y cumpliendo con los compromisos asumidos con todos los chilenos y chilenas que habitan en la región de Atacama, realizando una labor que, en materia hídrica, pone especial acento en dos claros ámbito de acción: la confección de esta nueva política nacional del recurso hídrico y el desarrollo de obras con un marcado énfasis social”, concluyó.