Seremi MOP se reúne con vecinos y da a conocer modificaciones al proyecto de doble vía Vallenar – La Serena

11 de febrero de 2013

Una fructífera reunión con la comunidad y dirigentes vecinales de las localidades de Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo se llevó a cabo en la sede vecinal de Domeyko, ocasión en que la máxima autoridad regional del Ministerio de Obras Públicas y el inspector fiscal de la obra, profesional de la Coordinación de Concesiones, dieron a conocer los principales aspectos del proyecto con miras a la construcción de la doble vía que unirá a las ciudades de La Serena y Vallenar, mejorando así el estándar de la actual Ruta 5.

La secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, dio a conocer a los vecinos y vecinas de la localidad el nuevo trazado de la obra que será ejecutada por la empresa concesionaria Sacyr y que permitirá potenciar el desarrollo social y productivo de las regiones de Atacama y Coquimbo. La autoridad informó que el diseño del nuevo enlace de Domeyko no afecta a la localidad de Incahuasi, ya que no traslada la tradicional capilla emplazada a un costado de la actual ruta y traza la vía en altura y por fuera del pueblo.

La información, que también fue conocida por las autoridades locales –la gobernadora de Huasco y el alcalde (s) de Vallenar- en reuniones previas a la cita con la comunidad de las tres localidades, fue muy bien recibida por los vecinos y vecinas de Incahuasi, quienes se oponían al traslado del templo , hecho que fue atendido por las autoridades sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

Con una inversión de US$315 millones, la doble vía La Serena-Vallenar considera una longitud de 187 kilómetros y, entre sus obras asociadas, destacan la totalidad del tramo en doble calzada, 32 retornos y pistas de viraje central, la construcción de 11 enlaces a desnivel, pasos a desnivel de ferrocarriles y la construcción de dos nuevos puentes, entre otras, por lo que se espera que la empresa -que ya realizó topografías en terreno y culmina la ingeniería de detalle- inicie la ejecución de obras físicas a fines del mes de marzo.

Cabe señalar, además, que el tramo entre La Serena y Vallenar contará con todos los servicios de una ruta concesionada, tales como teléfonos de emergencia, ubicados cada 3 kilómetros a lo largo de la ruta y en ambos sentidos de la vía; dos áreas de servicio de 10 mil metros cuadrados cada una; así como la debida señalización, demarcación y mejoras en materia seguridad vial de esta obra que mejorará los tiempos de viaje entre ambas ciudades y permitirán el desarrollo de la zona como polo de interés turístico de la región de Atacama.

Además, uno de sus principales beneficios es que “tendrá las condiciones adecuadas para no ser más una ruta peligrosa y escenario de tantos accidentes de tránsito”, dijo la seremi quien presentó las diversas propuestas de solución a las necesidades viales planteadas por las comunidades que residen al sur de la comuna de Vallenar, las que versaban sobre las necesidades de acceso a la Ruta 5 que tienen los sindicatos mineros y los dueños/as de las posadas aledañas a la vía, las que serán revisadas en las reuniones futuras que se desarrollen a medida que avanzan las obras.

La autoridad regional MOP reiteró los trámites que deberán realizar, a través de la Dirección de Vialidad del MOP Atacama, aquellos que aún no logren regularizar los accesos que en la actualidad utilizan, a fin que sean considerados en el proyecto final, al tiempo que desde ya hizo un llamado a los futuros usuarios y usuarias de la ruta para que conduzcan con precaución y estén conscientes que ésta cambiará a diario su fisonomía mientras se ejecuten los trabajos de construcción de la doble vía, a fin de evitar accidentes durante la etapa de ejecución del proyecto.