Dirección General de Aguas inicia trabajos en valle del río Copiapó en alianza con expertos australianos

29 de mayo de 2012

Tras casi un año de trabajos y de preparación la Dirección General deAguas (DGA) oficializó esta mañana la cooperación con la CommonwealthScientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), agenciaaustraliana experta en recursos hídricos con la que se realizará unestudio sobre el valle del río Copiapó y las posibles soluciones alsevero déficit existente.

La alianza tiene por objeto establecer las bases para un plan de largoplazo, que permita una gestión eficiente y sustentable de las aguas delvalle de Copiapó. Así también, se espera que este trabajo con estosexpertos de nivel mundial permita sentar bases para desarrollar nuevasiniciativas en otras cuencas que presenten desafíos similares.

El manejo de los recursos hídricos en la cuenca de Copiapó, así comolos desafíos que tiene Chile en materia de aguas serán parte de lastareas que el equipo de expertos junto a la Dirección General de Aguas, ya otros representantes de Gobierno y del sector privado, realizarándurante su estadía.

«Este trabajo con CSIRO constituye un gran paso para la solución de losproblemas históricos que enfrenta Copiapó en materia de aguas. Con elapoyo del gobierno australiano y después de varios meses de preparación,hoy damos inicio a este trabajo que nos permitirá estructurar un plande largo plazo para el agua de Copiapó. Esto se suma a un conjunto deacciones concretas que se han ido adoptando desde 2010, tendientes atransparentar la situación real de la cuenca, asegurar el abastecimientode agua a la población, y crear las condiciones para un crecimientosostenible de la región» dijo Loreto Silva, ministra (s) de ObrasPúblicas.

Entre los resultados esperados de la actividad destacan la evaluaciónpreliminar del uso industrial, agrícola, ambiental y social de losrecursos de la cuenca, así como los perfiles y proyecciones de su futurademanda. Esto, junto con los datos hidrológicos, permitirá sentar lasbases del futuro del agua en la zona, así como la tecnología yherramientas de gestión necesarias para enfrentar los problemas deabastecimiento.

«Lo que necesitamos como país es tener una gestión eficiente ysustentable de las aguas a nivel de cuenca, sobre una base técnicasólida, y que entregue seguridad jurídica a todos los usuarios. De estamanera, los expertos que estamos trayendo a Chile, que ya han generadosoluciones concretas a problemas muy similares que vivió Australia pormás de una década, constituye un tremendo aporte para el país y lagestión que está desarrollando la Dirección General de Aguas» dijoMatías Desmadryl, Director General de Aguas.

CSIRO es uno de los principales centros de investigación de cienciaaplicada a nivel mundial, y líderes en la gestión de recursos hídricos.Asimismo, trabajaron junto al gobierno de Australia para superar lasequía que afectó a ese país por casi una década.