Desarrollan estudio que busca agregar valor patrimonial al santuario de la iglesia de La Candelaria

10 de febrero de 2012

“Santuario de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria” es el nombre del estudio realizado por la Mesa Regional del Programa “Puesta en Valor del Patrimonio”, entidad que tiene por objetivo proteger y valorar los bienes patrimoniales inmuebles (edificaciones, conjuntos urbanos o sitios) declarados, o en proceso de serlo, como Monumentos Nacionales, con el fin de generar resguardos, incentivo turístico y beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo sustentable del lugar donde se encuentran emplazados.

El citado estudio buscó determinar cuál es la situación actual del santuario copiapino desde el punto de vista de su construcción, pero también respecto de todo lo que significa la Fiesta de la Candelaria y la tradición devocional que se vincula a ella. El análisis, que requirió de una inversión cercana a los 20 millones de pesos, arrojó -entre otros datos relevantes- que un total de 80 mil personas visitan anualmente el santuario con ocasión de esta Fiesta, por lo que propone mejorar muchas de sus actuales condiciones del recinto.

El estudio, ejecutado gracias al aporte de Minera Candelaria, nace de un requerimiento de la comunidad religiosa, quienes manifestaron a las autoridades las necesidades y falencias propias del Santuario tanto en su infraestructura como en los espacios públicos que les dan servicio a ésta. En tal sentido, Sergio Cabezas, profesional de la Dirección de Arquitectura del MOP Atacama y encargado regional de Patrimonio y del Programa Puesta en Valor, señaló que entre las principales conclusiones arrojadas por este estudio se cuenta que un 8,7% de la población que anualmente visita el Santuario posee algún tipo de discapacidad para desplazarse en el sitio, a lo que se suma una carencia de estacionamientos y falencia de servicios higiénicos.

“También producto de este estudio identificamos que es necesario hacer una investigación histórica del valor patrimonial del santuario, para determinar cómo se debería llevar a cabo un proyecto de restauración del mismo” indicó Cabezas, agregando que “la idea es restaurar primero la capilla antigua que data del año 1800, posteriormente enfocarnos en las obras de mejoramiento de la capilla mayor, para finalmente dedicarnos a la reposición de todos los espacios aledaños vinculados a los estacionamientos”, entre otros aspectos.

Por otra parte, el Departamento de Arquitectura Patrimonial del MOP Atacama determinó que la capilla grande posee problemas estructurales que dicen relación con el ataque de xilófagos (termitas), que de alguna manera están dañando la estructura de madera del edificio, “lo cual nos llama a trabajar lo antes posible en un proyecto de diseño” concluyó Cabezas, para quien este diagnóstico constituye un primer gran paso para marcar el camino a seguir en el proyecto del Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, el que busca poner en valor a este impresionante y valioso patrimonio de la comuna de Copiapó.