Con la finalidad de promover conductas de autocuidado y avanzar hacia una cultura de prevención de riesgos al interior de las diversas reparticiones del Ministerio de Obras Públicas, así como también durante la ejecución de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura pública que son desarrolladas por dicho ministerio en la región, el MOP Atacama suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad.
Esta alianza estratégica fue sellada por la Seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza y el Director Regional de la ACHS, Patricio Hidalgo, quienes firmaron el Programa Marco de Prevención de Riesgos, iniciativa destinada a mejorar la seguridad y salud en los espacios laborales a través de la colaboración técnica orientada a reforzar el desarrollo del autocuidado mediante la realización de diversas actividades tendientes a la prevención de accidentes y del surgimiento de enfermedades profesionales.
Según explicó la Seremi de OOPP de Atacama, «la seguridad y la salud en el trabajo es uno de los compromisos más relevantes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pues para el desarrollo de nuestra nación es vital que hombres y mujeres puedan contribuir al crecimiento del país en condiciones de seguridad e higiene laboral que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias».
«Por este motivo, el MOP busca promover y difundir la importancia de mejorar cada vez más las condiciones laborales y convertir el lugar de trabajo en un sitio seguro y saludable en sus áreas de actuación. Es así, como la educación y formación en la prevención de riesgos, permitirá adquirir medidas de autocuidado que redunden en un mayor bienestar para los funcionarios y también para quienes laboran en las obras ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas».
En tanto, el Gerente Regional ACHS, Patricio Hidalgo, señaló que «es un honor tener la oportunidad de formalizar un trabajo que venimos realizando desde hace varios años con el MOP. Esta alianza estratégica apunta a reducir la ocurrencia de accidentes, ya sea al interior de los espacios laborales o en los trayectos. Creemos que la prevención es lo mejor para las organizaciones pues permite aumentar su productividad, incrementar el sentido de pertenencia y para que los funcionarios trabajen en forma más segura. Con este convenio avanzamos en la prevención de riesgos laborales, ya que la educación es el método más efectivo para formar una cultura preventiva. Esta educación se traducirá en capacitaciones constantes y otras acciones que se irán desarrollando en forma conjunta con el MOP durante el año 2011».