Proyectan mejoramiento del borde costero en Caldera y Bahía Inglesa

27 de enero de 2011

Por más de un año han trabajado la Dirección Regional de Obras Portuarias de Atacama del Ministerio de Obras Públicas y la Ilustre Municipalidad de Caldera, con miras a concretar el diseño de lo que será el nuevo borde costero de dicha comuna, proyecto que busca dotar e infraestructura a las playas El Jefe, Brava y Las Machas y, con ello, mejorar la calidad de los servicios existentes e impulsar el desarrollo turístico de la zona.

De este modo, mientras la Dirección de Obras Portuarias del MOP Atacama cumple con su tarea de proveer a la región de servicios de infraestructura portuaria acorde a las necesidades de sus distintas provincias, comunas y localidades, fomentando así la inversión privada, Caldera y sus habitantes se verán beneficiados con el mejoramiento de todo su borde costero, siendo un importante plus al crecimiento de la actividad turística de la zona.

La Seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza Herrero, señala que la concreción de este proyecto constituye una «enorme oportunidad de desarrollo para Caldera y de atracción turística hacia la zona», al permitir el futuro aumento de servicios asociados al turismo tales como comercio, desarrollo de la actividad deportiva, hotelería y de «todo aquello que permite que la gente disfrute de mejor forma un lugar».

A su juicio, este estudio permite visualizar que ésta «es una nueva manera de enfrentar el desarrollo de nuestras playas» al poner en valor a las playas en sí mismas y, de paso, ayudar a regularizar el uso del espacio público evitando, por ejemplo, el aumento de tomas y campamentos que en nada contribuyen a la normal explotación de éstas como destinos turísticos de calidad.

Según Claudio Hernández, jefe de Proyectos de la empresa GHD -consultora a cargo de desarrollar el estudio de factibilidad de dicho proyecto, que en sus cuatro etapas (estudio, diagnóstico, elaboración y planificación) contempla una inversión que supera los 91 millones de pesos- la materialización de estas obras dotará a Caldera y a la región de un «proyecto emblemático en materia de recuperación de espacios públicos».

Respecto a la iniciativa, la alcaldesa Brunilda González sostuvo que la concreción de este proyecto -cuyo estudio, iniciado en diciembre de 2009 y que cuenta con un plazo de 300 días corridos, debiera concluir a fines del mes de febrero- significará «una inversión importantísima desde el punto de vista del sector público que viene a dar continuidad al borde costero de Caldera, lo que a todas luces constituye una ganancia porque permite demostrar que Caldera es una comuna de gran interés turístico, de desarrollo inmobiliario y puerta de entrada al turismo en Atacama».

Junto a ello, la edil valoró se tomara en cuenta la opinión de la comunidad en su etapa de diseño.

De acuerdo a las proyecciones al año 2030, la comuna de Caldera tendrá un explosivo aumento de visitantes, los que bordearían el millón de personas, es decir, una demanda turística un 11% más alta que la actual, a lo que se suma el aumento en un 2% de la población calderina, lo que hace aún más necesario el dotar de infraestructura a dichas playas.