El que la comunidad del sector se viera continuamente obligada a convivir con el paso de camiones y vehículos de carga por el centro de la ciudad, con el riesgo inminente que ello conlleva, motivó el diseño y ejecución de un proyecto cuyo objetivo principal el entregar mayor seguridad a la población del centro de la comuna de Freirina, en la provincia del Huasco.
Es en ese contexto que la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza, visitó las obras de la variante de la Ruta C-46 que une a esa comuna con la ciudad de Vallenar, construcción bidireccional que con sus respectivos enlaces permitirá resolver los nudos que se generan en la bifurcación de esta variante con la actual ruta, la que continuará funcionando como vía de acceso para llegar al centro de la comuna.
El estado del proyecto, que se encuentra terminado en un 100% y que está a la espera que finalicen algunos trámites administrativos para estar disponible al libre tránsito -lo que debe ocurrir en el transcurso de las próximas semanas-, tiene una longitud de 8,6 km, y contempla una velocidad de diseño que oscila entre 50 y 70 km/h, fue verificado en terreno por Peñaloza, la que recorrió algunos puntos de este trazado guiada por el jefe provincial y el jefe del departamento de Proyectos y el jefe del subdepartamento de Medioambiente y Territorio de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Christian Farías y Miguel González, respectivamente, además del Inspector Fiscal de la obra, Alfonso Pinto, quienes le explicaron sus principales aspectos técnicos.
Al respecto, la secretaria regional destacó el trabajo realizado por dicha unidad ministerial y la calidad del trabajo desarrollado en el sector, el que involucra una inversión total de 8 mil 842 millones 148 mil 233 pesos, financiados con dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) y fondos sectoriales.
La máxima autoridad del MOP en Atacama destacó que «esta infraestructura vial –cuyas obras se iniciaron el 9 de marzo de 2009 y cuyo plazo de ejecución culminó el pasado 10 de octubre- beneficiará a toda la comunidad de Freirina y, ciertamente, es un adelanto del cual tenemos que estar orgullosos como región, ya que favorecerá las vías de acceso al sector portuario y descongestionará las calles céntricas de la ciudad».
De igual modo, Peñaloza valoró el importante proceso de participación ciudadana desarrollado a lo largo del proyecto, el que recogió la opinión de la comunidad e implementó diversas medidas de mitigación del impacto ambiental que una obra de tal magnitud genera en su entorno, las que incluyeron por ejemplo planes de reubicación de la vegetación existente en la zona.
Además, este proyecto vial que dará mayor seguridad a la población que allí habita, al permitir un tráfico más expedito a los vehículos, disminuir los atropellos y aumentar la seguridad vial en el sector, implementó un plan de rescate de fauna herpetológica (lagartijas), rescate del patrimonio arqueológico y acuerdos con los criaderos del sector, con el fin de proteger el natural desplazamiento de animales para garantizar la subsistencia y permanencia en el tiempo de esta actividad productiva.
Además, destacó el alto nivel de empleabilidad asociado a dicha obra, la que si bien consideraba la contratación de 766 trabajadores para toda la etapa de construcción -con un promedio de 70 al mes-, finalmente concentró un total de 1785 hombres pertenecientes a la empresa constructora Tricam Ltda., mano de obra que en gran medida respondía a trabajadores de la propia comuna así como a otras localidades de la zona.
De este modo, junto con resaltar la importancia de verificar en terreno el avance de aquellas obras que van en directo beneficio de los habitantes de la región, la autoridad valoró el compromiso de la Dirección de Vialidad con el desarrollo de Atacama con miras a mejorar la calidad de vida de todos los atacameños y atacameñas.