MOP y Carabineros aúnan esfuerzos para evitar circulación de vehículos con exceso de carga

30 de agosto de 2010

En la plaza de pesaje móvil de la Dirección de Vialidad, la Seremi del MOP Atacama, Ximena Peñaloza Herrero y el Jefe de la III Zona de Carabineros de Atacama, General Luís Merino Briceño dieron el vamos a la campaña preventiva destinada a evitar la circulación de camiones y buses con exceso de carga por las distintas rutas de la región. La iniciativa se inserta en la entrada en vigencia del convenio de colaboración firmado hoy por el Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac y el General Director de Carabineros, Eduardo Gordon, a partir del cual la institución policial participará activamente en las fiscalizaciones habituales que realiza el MOP.

En la jornada, las autoridades fueron acompañadas por Luis Sepúlveda Lezcano, secretario de la Asociación de Dueños de Camiones de Copiapó (ASODUCAM), quien se interiorizó y valoró positivamente los alcances de la iniciativa.

Respecto a los alcances del convenio, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza, indicó que la evaluación e implementación de medidas destinadas a la conservación del patrimonio vial es una función primordial de dicho ministerio, por cuanto se ha comprobado que una adecuada fiscalización, que disminuya la circulación de vehículos con sobrepeso, produce un importante ahorro fiscal en los recursos destinados a la conservación de los caminos públicos y en los costos de operación vehicular, lo que beneficia a los usuarios.

Por esta razón, el apoyo de Carabineros a la labor fiscalizadora del MOP constituye -a juicio de Peñaloza- un aporte invaluable, más si en conjunto desarrollan un programa de cooperación mutua tendiente a reforzar la labor policial en los caminos.

En este sentido, el jefe de la III Zona de Carabineros, general Luis Merino Briceño, destacó la importancia que esta labor representa en materia de seguridad vial, ya que el control de peso vehicular incide directamente en la mantención de los niveles de servicio y en una vida útil más extensa de los caminos. Por tal razón, el general Merino llamó a los transportistas responsables de las cargas a evitar caer en malas prácticas que les pueden significar infracciones por incumplimiento de los pesos establecidos, las que van desde una falta leve a una gravísima, de acuerdo a los excesos en que se incurran.

Según explicó el director regional de Vialidad, Raúl Cornejo, el control de peso en los caminos públicos seguirá siendo ejecutado por personal de dicho servicio con el objeto alcanzar la vida útil proyectada de la ruta, controlando el límite de peso máximo que pueden transportar los vehículos, evitando el desgaste y daño prematuro de las vías que componen la red vial de la región.

Agregó que, para ello, las dos unidades de pesaje móviles con que cuenta la Dirección de Vialidad Atacama seguirán operando en cualquier punto de la región y, por cierto, en las tres zona consideradas plaza de peaje -Vallenar; sector El Carmen, en la comuna de Copiapó, y la localidad de El Salado, en la provincia de Chañaral-, las que permiten realizar el control de peso en múltiples puntos de la red vial y que están conformadas por un vehículo-oficina móvil, un equipo de pesaje portátil y la dotación de personal necesaria para su operación.

Al finalizar la actividad, las autoridades junto al dirigente de los transportistas de Copiapó, agrupados en la ASODUCAM acordaron aunar esfuerzos para el cumplimiento de la normativa, para en definitiva evitar la ocurrencia de accidentes y asegurar una mayor vida útil a las carreteras de la región.