Diversas acciones ha realizado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para ir en apoyo de las labores de rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José. Es así, como el ministerio de Obras Públicas ha desarrollado diversas gestiones y trabajos para mejorar los accesos y caminos aledaños a la faena minera, colaborando además para generar las condiciones necesarias para que las familias afectadas por esta tragedia que pernoctan en el lugar, puedan acceder a la ayuda gubernamental y cuenten con servicios básicos.
Según explicó la seremi del MOP Atacama, Ximena Peñaloza Herrero, se han realizado las coordinaciones con el Gobierno Regional para que el ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad realice trabajos de conservación en el camino C-351, que va del tramo Caldera hasta el acceso de la Mina San José. Para mejorar dicha ruta se han realizado labores en la perfiladura y bacheo con bischofita. En dicho quehacer, la autoridad precisó que los funcionarios han utilizado diversas maquinarias como cargador frontal, camiones tolvas y motoniveladoras, las que han sido facilitadas y/o arrendadas por el servicio. Junto a ello, se han realizado diversas gestiones con las empresas contratistas (Félix Geraldo y Concesionaria Valles del Desierto) quienes han colaborado con el préstamo de maquinaria pesada, torres de iluminación y un camión para el retiro de basuras.
Otras de las labores realizadas han sido el despeje de accesos y preparación de plataformas, Iluminar trabajos de sondajes durante la noche, habilitar desvíos internos y acceso a plataformas, aplicación de bischofita en los accesos a instalaciones de mina, la limpieza del lugar además del retiro de basura desde las instalaciones de la Mina San José.
Para dichos efectos, dijo Ximena Peñaloza, permanece en la faena minera una cuadrilla de Vialidad, dotada de camiones de diverso tonelaje, tolva y aljibe; cama baja; bulldozer D-6 y bulldozer D-8; torres de iluminación; motoniveladoras; cargador frontal, entre otras maquinarias e implementos logísticos, destinados a realizar las mejoras que sean necesarias en el lugar con objeto de facilitar las labores de búsqueda y rescate.
Junto al trabajo destinado a mejorar los accesos y el terreno donde se instaló un nuevo campamento para las familias afectadas, el MOP a través de su Departamento de Bienestar también integra el equipo regional multidisciplinario donde han sido convocados profesionales del área social provenientes de los diversos servicios públicos de Atacama y el país, instancia a la cual el GORE le ha encomendado la misión de brindar apoyo y atención psicosocial además de realizar el levantamiento de catastro de las familias afectadas con la finalidad de facilitar el acceso a la ayuda gubernamental que se está entregando a los familiares de los 33 mineros que permanecen atrapados en la mina San José.
La seremi del MOP, quien ha estado en el lugar de la tragedia coordinando diversas acciones en conjunto con las autoridades regionales durante esta emergencia, destacó el compromiso de los funcionarios que se han abocado a prestar colaboración mediante su trabajo y el despliegue de apoyo logístico para materializar las múltiples tareas que durante más de una semana se han realizado en esta emergencia que mantiene en vilo a toda la comunidad atacameña y al país. “Por eso, junto al trabajo solidario de todos quienes se encuentran colaborando en esta verdadera cruzada, como MOP seguiremos aportando en todo aquello que se nos solicite, pues el Presidente Sebastián Piñera ha sido enfático en señalar que se dispondrá de los recursos que sean necesarios para rescatar a los mineros y en ese sentido, nosotros hacemos eco de su compromiso, poniendo a disposición todos los recursos humanos, técnicos y logísticos con los cuales contamos para apoyar en las tareas que se requieran. Hacemos votos para que estos esfuerzos lleguen a buen término y se logre el pronto rescate de los 33 mineros para que puedan reencontrarse con sus familias”, puntualizó la autoridad.